Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de los más vulnerables, a través del desarrollo de procesos que contribuyan a la defensa y promoción de los derechos humanos.
Anímate ayudar a los niños y niñas en situación de vulnerabilidad en Colombia. Con tu aporte muchas vidas pueden cambiar.
Anímate ayudar a niños y niñas en situación de vulnerabilidad en Colombia. Con tu aporte muchas vidas pueden cambiar.
Al ser padrino de un niño o niña, tú como empleador apoyado por nuestra Corporación, contribuyes a la educación y atención psicosocial.
Construye un país con paz duradera, apoyando el proyecto "Universidad de la Familia", aportas para prevenir la violencia en diferentes situaciones y la vulneración de los derechos.
Hay muchas razones para ser voluntario: adquirir experiencia profesional, convicciones religiosas, conectarse con otras personas, aprender sobre diversas temáticas, ocupar el tiempo libre o ganar aptitudes laborales. Pero hay una razón principal: ser voluntario seguramente te ayudará a crecer como persona mientras contribuís a una buena causa.
Todos tenemos capacidades para sumarnos a proyectos sociales: niños, adultos, empleados, desempleados, jóvenes, ancianos, amas de casa y ejecutivos. Sólo es cuestión de tener la inquietud de ayudar a los demás y de encontrar la oportunidad adecuada para tu perfil.
Ninguna en particular. Lo que puede ocurrir es que la oportunidad para la que te postulaste requiera de cierta formación académica, conocimiento de herramientas o tecnologías, o experiencia en proyectos similares. Sin embargo, existe gran variedad de propuestas; para ser voluntario sólo hace falta que tengas ganas.
¡Por supuesto! El voluntariado no sólo depende del tiempo que tengas disponible. Si bien existen proyectos que demandan varias horas al día, a la semana o al mes, existen muchos otros que sólo requieren pocos minutos y que realmente hacen una diferencia para quienes la reciben. Como por ejemplo concurrir a una iglesia a seleccionar la ropa que dona la gente, leer un libro a personas no videntes, colaborar en un centro de jubilados, etc.
Lo que puedes hacer primero es pensar qué tipo de actividades te interesan y buscar en tu barrio organizaciones afines, o bien consultar la web (ej:www.corporesplandeser.org) donde figuran directorios con diversas oportunidades para vos. Por otra parte si tenés conocidos que ya trabajan en organizaciones sociales, probablemente ellos podrán orientarte.
Un proyecto de voluntariado es una iniciativa conjunta que debe ser enriquecedora tanto para la organización como para el voluntario. Por eso, una organización debe brindar un marco de apoyo, motivación, experiencia, reconocimiento y capacitación para la tarea que debés realizar. A su vez, como voluntario tenés que estar dispuesto a brindar tu tiempo, entusiasmo y aportar conocimientos, compromiso y responsabilidad para contribuir con los objetivos de la organización.
En muchas ocasiones, la oportunidad que elegiste resulta algo distinto de lo que pensabas y por eso podés sentirte un poco desmotivado, o bien percibir cierta desorganización e indefinición dentro de la organización. Lo importante es que puedas charlar sobre estos temas y desafíos con la persona que coordina el voluntariado en la organización y que juntos encuentren la forma de que te sientas más a gusto. Si estás convencido de que realmente no es la oportunidad para vos, entonces el acuerdo se termina y ninguna parte sale perjudicada. No obstante, siempre es recomendable pensar bien si podrás cumplir con lo acordado antes de comprometerte con una organización.
No necesariamente. Es un error pensar que si una organización te incorpora como voluntario eventualmente te contratará como empleado. Sin embargo, podés pensarlo como una buena forma de adquirir conocimientos y experiencia para tu futuro profesional.
El artículo 6 de la Ley de Voluntariado establece que el voluntario tiene derecho a obtener un certificado de las actividades realizadas y de la capacitación adquirida. Generalmente, las organizaciones no tienen problemas en expedir un certificado y/o una carta de recomendación si el voluntario lo pide para futuras búsquedas laborales, obtención de becas, etc.
Nunca podés estar ciento por ciento seguro de que la ONG es confiable, pero se puede tomar contacto (visitando, llamando por teléfono, vía email) con la organización para que nos explique sus objetivos, sus actividades, su interés en recibir voluntarios, y observar qué sensación nos procuran las respuestas que nos brinda la organización. También se puede hacer una búsqueda en Internet, ver los resultados que aparecen sobre la organización o sobre la persona responsable de la organización, contactar otras organizaciones que conocemos para que nos digan si la conocen, si ya tuvieron contactos directos con ella y pedirles su opinión.
Consiste en adquirir un compromiso social con los niños, niñas, adolescentes y jóvenes más vulnerables del país, los cuales son foco de atención de la Corporación ResplandeSer con amor.
La persona u organización que aporta para semillas de Amor, realizará mensualmente, de acuerdo a sus capacidades, una donación voluntaria en dinero, la cual estará destinada al desarrollo de las actividades con la población beneficiaria del proyecto Universidad de la Familia.
Tan solo con un aporte de 30 mil pesos mensuales, ya estás haciendo parte activa de esta construcción de un nuevo país en paz. Cada aporte contribuye a la suma total para apoyar las actividades del programa Universidad de la Familia.
La corporación ResplandeSer con Amor, con el aporte que realizas sumado a alianzas estratégicas y recursos propios, buscara desarrollar a cabalidad el proyecto Universidad de la Familia.
También puedes contribuir en cualquier momento con donaciones en especie como: kits escolares, papelería, entre otros.
Donaciones en tiempo: trabajo voluntario para el desarrollo de actividades con los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Compra de artículos: artículos con la marca “semillas de amor”
Donaciones de dinero: sumas de dinero aportado en cualquier momento del año para actividades del proyecto específicas.
Una vez ingresado al plan semillas de amor recibirás una presentación completa del proyecto, adicionalmente, dos veces al año (junio y diciembre), recibirás información detallada sobre los logros de las poblaciones donde aportas semillas de amor.
Como miembro activo del plan “semillas de amor” serás invitado de honor a eventos, actividades y presentaciones desarrolladas por la población beneficiada, además recibirás distintivos que representan tu participación activa como constructor de una Colombia en paz.
El plan semillas de amor, no tiene un tiempo limitado. Es una decisión libre, voluntaria y responsable.
El principal beneficio es la satisfacción de saber que se participa activamente en planes y proyectos estructurados que buscan la construcción de la paz, enfocados en brindar a la niñez y juventud más vulnerable una mejor calidad de vida que ayude a disminuir en el país el número de niños, niñas, adolescente que se vinculan en actividades de ilegalidad. Adicionalmente tu aporte ofrece ventajas fiscales como el beneficio tributario.
Si encuentras atractivo el plan semillas de amor, esta es la oportunidad de vincularte.
Permítenos visitarte y demostrarte porque podemos ser aliados, donde tu aporte nos permitirá brindar mejores condiciones a nuestros beneficiarios.
Puedes llamarnos al 444-7175, visitarnos en nuestras instalaciones en calle 36 # 63-84 o escribirnos a nuestro correo electrónico gerenciaresplandeser@gmail.com comunícate con nosotros y estaremos atentos a cualquier inquietud que puedas tener para que no dudes por un momento en ser parte de esta maravillosa labor.
Consiste en la vinculación de una empresa con sentido de responsabilidad social a través de una suma mensual donada por la empresa y7o sus trabajadores (donación voluntaria a través de la nómina de la empresa) algunas empresas donan una suma adicional por cada cantidad que dona el trabajador.
El valor de la donación no tiene monto mínimo por tratarse de una donación grupal. Sin embargo, cada aporte personal de cada empleado, contribuye a la suma total para poyar las actividades de educación, formación y atención psicosocial a los niños, sus familias y docentes. Con el aporte mensual en dinero se financian los diferentes tipos de becas.
También puedes contribuir en cualquier momento con donaciones en especie como: kits escolares, papelería, entre otros.
Donaciones en tiempo: trabajo voluntario para el desarrollo de actividades con los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Compra de artículos: artículos con la marca “semillas de amor”
Donaciones de dinero: sumas de dinero aportado en cualquier momento del año para actividades del proyecto específicas.
El aporte mensual que la empresa realiza se destina a los cuidados de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes contribuyendo con la educación, a la adquisición de primeros aprendizajes, a la formación en valores y el apoyo psicosocial.
Una vez el empleado a ingresado al Plan padrino empresarial recibirá una fotografía del niño o de la niña que esta apadrinando, con todos sus datos personales (nombre completo, fecha de nacimiento, comuna en la que vive, nombre de los padres, entre otros). Además dos veces al año (junio y diciembre), recibirá información detallada sobre los avances de su ahijado/a.
La información suministrada por la Corporación ResplandeSer con Amor para los padrinos es confidencial y no se difunde públicamente.
El empleado puede escribirle a su ahijado/a. Ademas, si lo desea, puede realizar donaciones extra en ocasiones especiales.
¿Hasta cuándo dura mi colaboración?
El padrino no tiene tiempo limitado. Es una decisión libre y responsable.
¿Qué beneficios se obtienen de apadrinamiento?
El principal beneficio es la satisfacción de saber que se participa activamente en planes y proyectos estructurados, enfocados en brindar a la niñez, adolescencia y juventud más vulnerable una mejor calidad de vida. Adicionalmente su colaboración ofrece ventajas fiscales como el beneficio tributario.
Invierte tu tiempo y conocimientos en nuestros programas proyectos y recibe la gratitud de las familias.
Haz tus donaciones
Apadrina
Haz tus donaciones